![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHihXvpQAkRPUgrCiAyEqXG3qr0kC3BbliVejT_0T6YtTDjlUXPQdBtR1Rb-6izgAQRRnNp_AM9Ge_2lrLdWuVcLjbjJByodG1ni6A8-RXdR6hnkaGqldWOzJxyZBQ7RfTXqxxP20xxHo/s320/biomas+del+uruguay.jpg)
Pradera: Cubre más del 85% de nuestro territorio. Predominan gramíneas (pastos), tréboles, chircas y otros arbustos. Fauna: venado de campo, ratón de campo, zorro, apereá, mulita, tatú, liebre, ñandúes, teros, pájaros.
Bañados y lagunas: Ejemplo los bañados del este en Rocha, Treinta y Tres y Maldonado, Bañados de Santa Lucía. Son extensiones de agua no donde su profundidad no es mayor a seis metros. Se encuentran numerosas plantas acuáticas y animales como aves, nutrias, carpinchos, sapos, ranas, tortugas, caracoles.
Costas sobre el Río de la Plata y Océano Atlántico: Se caracteriza por presentar arcos arenosos y puntas pedregosas. Presenta 3 zonas: 1) Supralitoral (casi siempre esta seca), 2) mesolitoral (a veces está seca y otras veces cubierta por agua) y 3) infralitoral (región bajo agua). Existen diversos seres vivos que habitan en cada una de las zonas, desde pastos en la zona seca hasta peces en la región bajo agua.
Bosques o Montes: Hay varios tipos: a) Monte serrano (se ubican en las serranías del este y norte del país), b) Monte de quebrada (se ubican en las quebradas, es decir depresión del relieve), c) Monte fluvial (que se desarrolla a ambos lados de nuestros ríos y arroyos). Se caracteriza por la presencia de diversos árboles y arbustos y de animales como: aves, zorrillos, gato montés, apereá, comadreja, nutria, sapos, tortugas, lagartos, víboras, insectos, entre otros; y también depende de qué tipo de monte se trate.
Fuente: ¡Esto es vida!, 1º año cb. Clermont, Rama, Tedesco. Monteverde Uruguay.